Joaquín Víctor González, tituló “Mis Montañas” a la obra por cuya notable prosa efectuó una de las descripciones más bellas de las costumbres riojanas. Una creación representativa - si duda – de nuestra identidad. Probablemente se inspiró en la belleza natural de las montañas de nuestra querida Rioja.
Insólitamente, esas mismas montañas que inspiraron al creador de la Universidad Nacional de La Plata, serán objeto de la explotación minera por parte del gigante aurífero canadiense, Barrick Gold Corporation.
Hace unos meses atrás, he escrito dos artículos referidos al tema del oro y las consecuencias ecológicas de su extracción a través del método a “cielo abierto” que utilizan estas compañías. El uso de cianuro para su extracción es nocivo para el medio ambiente y el daño es irreversible. Esto, está probado y documentado y, en algunos casos, la UNESCO ha intervenido para proteger el medio ambiente. En San Juan, la Reserva de San Guillermo está protegida y no podrá extraerse el oro a cielo abierto en esa zona, por ser una reserva ecológica declarada patrimonio de la humanidad.
En el programa C.Q.C. que conduce Mario Pergolini, realizó un informe sobre la explotación del oro en Catamarca en el Bajo de La Lumbrera y, señalaba exactamente lo mismo que lo que habíamos señalado – previamente – nosotros en los artículos publicados a través de este prestigioso matutino.
El programa de Canal nueve Investiga, hizo su parte en otro informe televisado recientemente, donde un ingeniero infamaba sobre los efectos del uso del cianuro en la explotación del oro, en los ríos y lagos.
La FUNAM (Fundación para la defensa del Medio Ambiente), órgano consultivo dela UNESCO, ha denunciado puntualmente a estas compañías mineras que operan en nuestro país.
¿Qué más necesitan nuestros dirigentes para tomar conciencia de esto es más grave de lo que parece?.
“La Argentina del despilfarro y la entrega irracional ya terminó su ciclo, estos señores quedaron atrapados en la década de la burbuja. Aquella que privatizó el petróleo y que convirtió a España en potencia petrolera en el ámbito mundial, cuando sabemos que España no era petrolera. Repsol produce ganancias anuales por cinco mil millones de dólares. Mientras aquí congelamos los salarios y descuentan irracionalmente las protestas de los trabajadores. O lo que es peor aún, la gente asiste a los hospitales no a curarse sino a morir por falta de medicamentos.
“La Argentina es un regalo en materia minera”, señalaba Elisa Carrió en el programa televisivo A dos voces. Claro, no sólo es un regalo sino, que aquí todavía tenemos dirigentes que la envuelven con “papel de seda” y la entregan con “moño y orquídea” al mejor postor.
Don Joaquín Víctor González, perdónelos por que sí saben lo que hacen, “sus montañas” que, inspiraron la exquisita prosa de su obra, ya no serán mis, serán “sus montañas”, las montañas de la Barrick Gold Corporation.
Su obra maestra, don Joaquín, formará parte del recuerdo de nuestro glorioso pasado, lo que no formará parte de ésta “antología del llanto”, como lo definía Rodolfo Walsh, será nuestra conciencia nacional, nuestra soberanía, nuestra identidad. Aún tenemos viva la esperanza de que, ésa conciencia nacional y soberana, no tiene precio, no se privatiza ni se entrega.
Artículo publicado en 'El Independiente', noviembre de 2004