“Voy a acabar con Menem”, esas fueron las palabras con que titulaba el diario Página 12 las recientes declaraciones de Néstor Kirchner.

Cuesta creer que un dirigente de este perfil, que se precia de transparente y eficiente - a juzgar por los números de su gestión - este obsesionado con la persona de el ex presidente Menem. Es muy poco seria esta actitud teniendo en cuenta que, será el candidato de todos los argentinos y no solamente el representante de los antimenemistas. Es decir no convocará solamente a los que no lo quieran a Menem sino a todos aquellos que ni siquiera les interesa la figura de Menem.

¿Todo tiene que pasar por Menen? . Desde Zamora a Carrió, pasando por Duhalde, De la Sota, y Moureau, no hay uno que no se inspire desde la crítica originada en Menem. Qué obsesión!!. Rodolfo Terragno fue uno de los pocos que planteó “Menem ya fue, es historia”. Pareciera que, sin quererlo Menem adquiere más prensa desde sus supuestos oponentes.

La tendencia a la creación de falsos mitos, es uno de los componentes de los pensamientos primitivos, estrechos y mediocres. Estos políticos se han convertido en mitómanos porque sencillamente no hay propuestas para salir del descomunal despelote en el que nos han metido y al parecer, no pueden argüir que no participaron directa o indirectamente en la “creación” del mismo. Así, les resulta más fácil efectuar una campaña de desprestigio que elaborar una propuesta genuina. Los niveles de discusión han descendido a tal punto que es comparable a los diseñados por la farándula para captar la atención de los “cholulos idiotas” que siguen las peleas de las vedettes.

La Política es un SCHOW, decía por allí un sociólogo. Tenía razón. El hambre y la desnutrición un hecho calamitoso que afecta a millones de Argentinos.

Por otro lado, la Manzanera que vive en Olivos y que oficia de “primera dama ad honorem”, advirtió - súbitamente - que los pobres también se mueren de hambre en Tucumán. Hace más de veinte años que se registra en la militancia política esta notable señora, ¿recién hoy tomó conciencia de que los niños pobres conviven con la muerte por desnutrición?. Lo curioso del caso es que, presumiblemente ahora, las manzaneras tendrían un sueldo, como premio y reconocimiento a la militancia. ¿Qué militancia?. Seguramente en lugar de denominarse “Plan Trabajar” se les debería llamar “Plan Descansar”. Esta señora parece que jamás tuvo contacto real con la miseria o acaso ¿se conmueve ahora que es una época pre- electoral?.

“Un muerto es una tragedia, un millón es una estadística” - señalaba Stalin. Con este famoso aforismo justificó la muerte y la proscripción de más de 20.000.000 de personas a través del terrorismo perpetrado por el Estado Totalitario Comunista Soviético. A Stalin se lo recordará como un asesino. ¿Cómo recordaremos a la “Clase dirigente” más corrupta que haya registrado la historia Argentina? o ¿Acaso creerán que no tienen responsabilidades sobre la desnutrición y el hambre actual?.

Pasar de lo trágico a lo estadístico es una cuestión de actitud y de tiempo. El problema consiste en que esas muertes sean tan habituales que finalmente no nos conmueva ya en lo más mínimo hasta que nos toque padecerla. En ese caso ya será demasiado tarde.

Probablemente los argentinos seamos considerados como una “masa atrasada” a la que se puede manipular fácilmente desde los medios, pero hay que recordar que, eso es solamente un supuesto y que éstos también son abandonados por la gente desde un simple cambio de actitud.

Seguramente Kirchner sea el próximo presidente de los argentinos , no tan solo porque tenga el apoyo del oficialismo Duhaldista sino por que posee una serie de condiciones que frente a los demás candidatos es visualizado como el más potable, porque Menem es actualmente considerado como opción por la “ desesperación colectiva” de la gente frente al caos generado por la gestión de De la Rua que, por sus penosos y erráticos planes de gobierno.

Rodríguez Saa encaja perfectamente en el mismo esquema, la diferencia radica en que puede presentarse ante la gente llevando como emblema la gestión - aparentemente - exitosa en su provincia, además de tener un hermano que ha realizado contactos “extraterrestres”. ¿Los alienígenas nos ayudarán a pagar la deuda externa?.

En tanto la Carrió que, agrupa a los desencantados sumará un buen porcentaje, pero lo que la gente supone es que con las denuncias y las cruzadas de tipo mística y mesiánica no se combate el hambre y la miseria.

Los radicales ostentarán cómodamente el último lugar y, para las próximas contiendas electorales, serán solo eso “un sello partidario”.

Estas especulaciones, - quizá erróneas - no son más que la descripción de un cambio de actitud de la gente, que ha comenzado a ejercer el legítimo derecho de elegir libremente a sus representantes. En estas “neo elecciones” con los “neolemas” a la clase dirigente no le va a ser tan fácil ganar los diferentes espacios de poder. Precisamente por ese cambio de actitud que ya se ha instalado en el imaginario colectivo, que va desde el desencanto a la resistencia y culmina en la confrontación. Dicho en otras palabras: otra frustración social devengará inevitablemente en la Disolución Social. Quiera Dios que no suceda, pero tampoco se visualizan gestos de parte de los dirigentes para que estas desgracias no sucedan.

Me gustaría ver un presidente obsesionado, pero por erradicar la pobreza y el estancamiento de este glorioso y rico país y no un sujeto errático y preocupado por lo que representa o pueda representar su adversario.

''Artículo publicado en el periódico 'El Independiente' en Marzo de 2003 ''

por José Pedro Amado